
Saber por qué te ocurre lo que te ocurre, puede generar un alivio en muchos casos, incluso puede ser de gran ayuda a la hora de dar un sentido, resignificar y comprender lo que sientes.
Si embargo, en la mayoría de los casos observamos que dar sentido y comprender lo que nos ocurre, no representa que el problema desaparezca.
Por ejemplo, tras una depresión una persona puede entender que siente un gran temor a ser abandonada por su pareja, descubrir que eran temores infundados, y que el origen de aquellos miedos estaban relacionados con una experiencia de abandono en la infancia.
O que existe en su familia un patrón de dependencia a la hora de vincularse que se repite de generación en generación, y le lleva a una extrema dependencia a su pareja, algo que le genera un gran temor al abandono por las consecuencias que dicho abandono provocaría.
Si esta persona inicia un trabajo sobre su depresión, descubre y cuenta con esta información, es posible hasta un alivio de estos síntomas depresivos. Sin embargo, si dicha información se limita a ser solo un saber con el que ahora cuenta la persona, pronto estos síntomas, probablemente, volverán a aparecer.
Como psicóloga, muchas veces me he encontrado en la consulta, con personas que desean saber qué les ocurre y luego de obtener este conocimiento, dan por concluido el trabajo psicoterapéutico. En estos casos, la consultante se quedó “a medias”.
¿Ahora que lo sabes, qué harás con esta información?
Saber qué es lo que te pasa, cuáles son tus automatismos, de dónde te viene lo que haces, es fundamental no solo para dar un nuevo significado a lo que ocurre, sino para HACER ALGO con todo ese conocimiento.
Es fascinante descubrir los mecanismos de nuestra mente, las programaciones de las que no somos conscientes, pero más lo es utilizar todo este conocimiento para cambiar nuestras vidas.
Es fundamental bloquear automatismos que nos limitan, nos debilitan, auto destruyen o que nos llevan a tener una vida que no deseamos tener. Y EXISTEN HERRAMIENTAS PARA HACERLO
¿Por dónde empezar?
Hazte estas preguntas:
¿Tienes la vida que quieres tener?
¿Tienes algún problema?
¿Es la primera vez que lo tienes?
¿Hay algo que se repite una y otra vez en tu vida (situación, emoción, problema) y deseas que deje de repetirse?
Si es así, probablemente estés atrapado/a en un bucle que tiene un sentido, el cual debes develar, y luego con esa información, bloquear.
En el ejemplo anterior podríamos suponer que la persona ha generado una serie de comportamientos que refuerzan dicha dependencia sin ser consciente de ello. En este caso, estas conductas deberían estar identificadas e ir bloqueándose una a una.
Nos valemos de herramientas psicoterapéuticas para ayudarte
En el proceso psicoterapéutico te ayudamos a develar el sentido de lo que te ocurre, te ayudamos a que elabores tu plan de acción para cambiar tu vida.
Pero sabemos que esto no es fácil, nos valemos de abordajes como EMDR, Neurofeedback o Biofeedback para favorecer tu estabilidad emocional y puedas centrarte en ser quien deseas SER.
Contacta con nosotros, si quieres hacer algo con lo que te ocurre aquí
Por: Julia Achilli. Psicóloga en Barcelona. EMDR. Neurofeedback. Biofeedback
www.juliaachilli.com