¿Qué es la realidad virtual?
Los avances tecnológicos de los últimos tiempos, nos han dado más herramientas para trabajar de manera efectiva en el campo de la psicoterapia.
La Realidad Virtual (RV) comprende una interfase hombre-máquina, que permite al usuario sumergirse en una simulación gráfica 3D generada por ordenador, e interactuar con ella. El paciente se halla en una experiencia donde se pretende que durante la duración de la exposición, se sustituya la realidad física por un entorno ficticio para posibilitar intervenciones psicológicas especificas.
Este tipo de intervenciones permite a las personas interactuar con imágenes virtuales. A partir de simulaciones en diferentes contextos, en un entorno entre la realidad y la imaginación, se facilita la exposición a situaciones temidas, permite observar los progresos de manera directa y objetiva, y se mejora la eficacia de las intervenciones.
Durante la experiencia con RV el paciente se encontrará sumergido en escenas y objetos de apariencia real. De este modo, la RV crea en la persona la sensación de estar inmersa en determinados entornos al incluir imágenes virtuales hiperrealistas, realidad aumentada o vídeos 360º.
Aplicaciones psicoterapéuticas de la realidad virtual:
Ansiedad
Fobias
Miedo a hablar en público
Trastorno obsesivo compulsivo
Relajación
Mindfulness
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por déficit de atención
Entrenamiento psicológico para deportistas
Entrenamientos cognitivos
¿Lo más parecido que tenemos a la Máquina del Tiempo?
Podría verse así, en tanto permite recrear virtualmente cualquier tipo de espacio en tres dimensiones y situarlo en cualquier época, incluso en el futuro, con un grado de realismo completamente creíble.
El paciente puede verse sumergido en una situación futura, por ejemplo, una exposición en público que le genera altos niveles de ansiedad, aprender estrategias de afrontamiento y autorregularse, de forma controlada y gradual en un espacio seguro, como lo es un espacio terapéutico.