¿En qué consiste la psicoterapia para los jóvenes o adolescentes?
La psicoterapia en adolescentes se adapta al periodo especial que se transcurre en este momento.
El adolescente se encuentra atravesando un periodo difícil de cambios. Su tránsito desde la niñez hacia la adultez está desarraigado, no forma parte del mundo de los niños ni tampoco del de los adultos. Necesita pertenecer a un mundo propio para poder ser.
Se producen transformaciones en sus relaciones con los demás, con el mundo y con su propio cuerpo, al producirse transformaciones en estos tres niveles, sobreviene una ruptura de los encuadres que aportan un sentimiento de permanencia, seguridad y continuidad de la historia del ser.
Aparece una sensación de extrañamiento por el cambio corporal y una desidealización de los padres de la infancia, por otro lado, el mundo externo se les suele presentar caracterizado por la falta de ideales y de proyecto futuro.
Podríamos pensar que en el adolescente las privaciones de ilusiones y proyectos a que los somete el entorno también promueven empobrecimiento, sensación de desestructuración y disminución de la capacidad creadora.
Es un momento de desorganización, de despojos y pérdidas que implica un trabajo de duelo intenso.
Surge hostilidad hacia el mundo y a la vez sensación de haber sido abandonado.
Las transformaciones en los vínculos producen intensas crisis que le exigen un doloroso trabajo psíquico para resignificar sus vínculos tempranos y crear nuevos modelos relacionales que lo reafirman en su identidad.
El adolescente en crisis vive un momento clave en el proceso de construcción de la identidad, nuevas identificaciones le posibilitan desvincularse de los modelos familiares.
En consecuencia, la entrada en la adolescencia implica un cambio en las relaciones familiares. Esto suele llevar a conflictos que, por lo general, es a los padres a los que lleva a buscar ayuda por parte de un profesional.
La psicoterapia es muy útil para que el adolescente pueda reconstruirse de manera saludable durante este periodo y para ayudar a la familia a transcurrir y acompañar al adolescente en su paso de la niñez a la adolescencia.